



por la sostenibilidad
Nuestro Propósito






“Transformar vidas
empezando por la propia a través de la generación de sinergias entre los talentos capaces de mejorar el mundo”
Nuestra Historia
¿De dónde venimos?


¿Sabes de dónde viene nuestro espíritu de liderazgo y sostenibilidad?
Precisamente, 30 de esos líderes dieron origen a la Fundación Socya hace 60 años, para fortalecer el compromiso con el desarrollo del país, y para hacerle frente a la desigualdad social y a la pobreza.
Nuestro Fundador


Ecosistema
Alianzas




Fortalecimiento de Capacidades


Capacidad Financiera
Entregamos valor a todos los proyectos e instituciones que están comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestra ciudad y nuestro país, a través de estrategias de financiamiento mediante alianzas que permitan apoyar a través de:
Incubadora, Venture Capital y Landing – Desarrollamos alianzas que permitan apoyar en su etapa inicial a emprendimientos y organizaciones participantes en el ecosistema. Programa de aterrizaje de empresas o instituciones de fuera de Medellín, que pretendan desarrollar inversión consciente y acorde con los ODS en Medellín.


Ecosistema Físico
asocia ha construido una infraestructura moderna,consciente y amigable, que será el hogar de todos aquellas organizaciones teniendo un espacio único de integración.
Este espacio será destinado a propiciar el ambiente ideal y las condiciones para que la sostenibilidad social y ambiental crezca y multiplique sus efectos. Donde se tejerá una comunidad para fortalecer el liderazgo del sector con propósito del país


por un estilo de vida:


Economía
circular


Movilidad sostenible


Espacio
digital


Trabajo colaborativo


Pet
friendly


Alimentación consciente
Hagamos equipo
Asociados
En el nivel de asociados encontrarás a todos aquellos que como tú, están comprometidos por mejorar los indicadores de los ODS. Para convertirte en asociado no es necesario que ocupes un puesto de trabajo en el ecosistema, para ingresar simplemente contáctanos y cuéntanos cómo aportas a los ODS desde lo que haces. Inicialmente, inscribirse en esta categoría no tendrá ningún costo, pero te permitirá acceder a la información de primera mano del ecosistema y adicional a las salas de reuniones de nuestro ecosistema físico, a la sala de innovación, y a los auditorios (60 o 120 personas) con un descuento preferencial.
Mentores
El nivel de mentor acoge a todas aquellas personas, organizaciones, emprendimientos, entidades sin ánimo de lucro, o áreas de sostenibilidad de empresas, que además de hacer parte del ecosistema asocia, tienen una propuesta de valor que ofrecerle a la comunidad que trabaja por los ODS. Para convertirte en mentor de asocia, simplemente contáctanos y cuéntanos si tu trabajo ofrece herramientas, productos, capacitaciones o asesorías específicamente diseñadas para fortalecer las capacidades de todos los asociados que integren el ecosistema en cualquier nivel.
Co-Creadores
El ODS #17, “Alianzas para lograr los objetivos”, resume el espíritu y la filosofía de asocia. Si tu organización se siente alineada con los principios de asocia, y compartimos el interés por sumar y fortalecer a todos los que trabajamos por propósitos comunes en torno a la sostenibilidad, la invitación a co-crear con nosotros está abierta. Como Co-creador podrás participar de este proyecto que es de todos en un nivel más profundo, para proponer, diseñar, estructurar y/o implementar estrategias comunes, inclusive si no están dentro de los proyectos actuales de asocia, siempre y cuando representen una clara contribución a los ODS. Contáctate con nosotros para que exploremos las sinergias más importantes para emprender juntos.
Nuestros Operadores:


Nuestro aliado estratégico:


Nuestro operador logístico:
Un Feed a nuestras Redes Sociales



Escríbenos para crear
juntos
Apoyamos a las entidades comprometidas con el desarrollo sostenible poniendo a su disposición una serie de conocimientos y experiencias valiosas para su crecimiento y proyección a través de:
Programas de consultoría y fortalecimiento empresarial desde 3 focos principales: Modelo de Negocio, Gobierno y Mercadeo. Conferencias, eventos y capacitaciones. MBI social – gerencia y dirección de empresas que estén alineadas bajo la misión común de aliviar los retos sociales y ambientales. Fortalecimiento en tecnología. Fortalecimiento en cooperación internacional Vehículos de Impacto Colectivo, Programas de Banco de Tiempo – Voluntariado empresarial y un Marketplace.